Unidad educativa mixta ubicada en la Av. 25 de Julio, al sur de la ciudad. Tiene jornada matutina desde Educación Inicial II a 9° EGB grado y vespertina desde 10° EGB a 3° de BGU, que culmina con la obtención del título de Bachiller en Ciencias. Su sólido proyecto de educación académica integral se complementa con una variedad de programas culturales, deportivos y lúdicos. Cuenta con capilla, salón de actos, cancha deportiva techada, laboratorios y biblioteca con 5.160 libros de lectura recreativa e instructiva para uso interno o préstamo domiciliario.
Programas y Proyectos
Formación de Monaguillos: estudiantes de 2° BGU, que ya han realizado su Confirmación, ofrecen un año voluntario de servicio al altar como parte de su compromiso cristiano, para el conocimiento pleno de la riqueza litúrgica, la cercanía al misterio salvífico de Jesús y el posible despertar de vocaciones religiosas.
Grupo Juvenil Sopeña: alumnas de BGU participan voluntariamente en este programa de cercanía y servicio al otro, con fuerte énfasis eucarístico y vivencia plena del catolicismo, que busca direccionar sanamente el paso por la adolescencia y potenciar un sano liderazgo. Las jóvenes participan en misiones de servicio a la comunidad y de actividades propuestas por la iglesia local para el trabajo con jóvenes, acompañadas en este camino por Catequistas Sopeña, con cuyo proyecto de vida desde la consagración religiosa se familiarizan.
Grupo de Danza Caritas : abierto a todos los estudiantes con aptitud para el baile o recomendados de practicarlo para fortalecer su expresión corporal. Por medio de esta actividad los estudiantes conocen el valor del folklore ecuatoriano, se vinculan a sus raíces culturales como expresión de identidad y despliegan sus energías juveniles en una expresión cultural lúdica.
Coro institucional: estudiantes desde 5° EGB a 3° BGU, con cualidad para el canto y la expresión artística, desarrollan sus habilidades innatas mediante un acompañamiento adecuado que, adicionalmente, fortalece su autoestima al poner su talento al servicio de la comunidad en presentaciones dentro y fuera de la institución.
Programa de Lectura Silenciosa Sostenida: practicado en todos los niveles de EGB, este programa de uso internacional busca crear el hábito placentero de la lectura mediante el acceso diario a un breve periodo de lectura recreativa, de elección voluntaria y no sujeta a evaluación.
Grupo de Protocolo: estudiantes destacados por su comportamiento y capacidad de servicio integran este grupo, que es conducido por otras jóvenes alumnas con experiencia en años anteriores y acompañadas por la Inspectora del plantel. Quienes integran el grupo aprenden a manejar la etiqueta adecuada para cada evento social, incrementando su autoestima mediante el servicio comunitario y la representación del espíritu institucional dentro y fuera del plantel.
Administración estudiantil de página web Cibernautas del Señor: espacio creado por los estudiantes para manejar la comunicación de la pastoral estudiantil y mostrar los eventos más destacados de la actividad educativa. Este medio informativo se expresa con lenguaje juvenil que conecta adecuadamente con los estudiantes y permite usar las redes sociales de manera inteligente, interesante y creativa. Cuenta con la participación de todos los estudiantes, padres de familia y docentes. Lo manejan dos jóvenes y dos alumnas de 2° y 3° BGU.
Escuela de Liderazgo Competencias Líderes: proyecto que desde 2010 realiza el Grupo de Comunicaciones Estudiantes 2000 y hace cuatro años tiene su sede en la Universidad Católica de Guayaquil. Esta iniciativa de formación integral busca cada año los 100 mejores perfiles de liderazgo estudiantil en las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para potenciar sus destrezas. Su propósito es crear un nuevo modelo social en que los jóvenes desarrollen conciencia ética y creativa para encontrar soluciones a los conflictos actuales. La unidad educativa selecciona a los estudiantes que asisten durante varios meses a las capacitaciones de Estudiantes 2000. Dentro de la unidad educativa se desarrolla una Escuela Réplica Interna para estudiantes de 8° EGB a 3° BGU, interesados en el programa, que dirigen estudiantes previamente capacitados.
Nuestra historia
Con un alumnado de 198 niños, la regencia de los Padres Capuchinos y el nombre de Delfina Armero de Gómez, benefactora de la Institución, inició sus labores en 1957 esta unidad educativa. En 1971 se incorpora una sección femenina llamada Sagrada Familia que se encarga a las Misioneras Dominicas del Rosario. De acuerdo con su carisma misionero, las religiosas dictaron clases de costura, primeros auxilios, artesanías y pastillaje a las madres de familia para ayudarlas a valerse mejor. En 2014 se fusionan ambas secciones con el nombre de Sagrada Familia y el propósito de formar una juventud constructora de una sociedad nueva, más justa y más fraterna.
Conceptos institucionales
Los conceptos institucionales describen nuestra esencia, nuestra motivación diaria, nuestra razón de ser, nuestra proyección y todos los rasgos que nos caracterizan como institución.
Misión
La Unidad Educativa Sagrada Familia, de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, es una institución particular católica que tiene por misión ofrecer a la comunidad una educación integral de calidad con el fin de formar personas disciplinadas, creativas, autónomas, proactivas, con conciencia crítica, valores éticos-cristianos y fortalecido desarrollo de sus capacidades. Inculcamos siempre a nuestros alumnos el ejemplo de la familia de Nazaret.
Visión
Ser una unidad educativa católica referente en formación religiosa, dedicada a educar a personas para que siempre puedan ser reconocidas como fieles a sus principios religiosos y, además, los prepare para desenvolverse libre y dignamente en una sociedad de constantes cambios.
Valores
Integridad
Educamos con el ejemplo. Tenemos claros los principios en los que creemos y hacemos práctica diaria de ellos.
Motivación
Creemos que no hay mejor logro que el que se anhela alcanzar, por lo tanto utilizamos la motivación como método de enseñanza, manteniendo incentivados a nuestros alumnos a fin de que se involucren de manera voluntaria en las distintas actividades académicas y religiosas.
Entrega
Nuestra prioridad es la formación íntegra de jóvenes capaces y de bien, con principios católicos. Trabajamos diariamente y enfocamos todos nuestros esfuerzos en cumplir con nuestra promesa de brindar educación de calidad basada en la practica de los valores éticos-cristianos.
Nuestros uniformes
Dirección domiciliaria:
Av. 25 de Julio entre Calle 41 SE (Nicolás Mestanza) y Calle 42 SE (Oriente)
Dirección electrónica:
sgda@sociedaddebeneficencia.org
Teléfonos:
2440070 – 2342614