Unidad educativa mixta con con dos jornadas: matutina desde Educación Inicial II hasta 7° EGB y vespertina desde 8° grado hasta 3° BGU, que culmina con el título de Bachiller en Ciencias. Su ubicación en el Guasmo Sur es una estratégica opción estudiantil para el sector. El sólido proyecto de educación académica integral, con formación espiritual católica, se complementa con programas para desarrollar los intereses y aptitudes de los estudiantes. Contigua a la Iglesia Parroquial Reina del Quinche, esta unidad educativa cuenta con una biblioteca equipada con 4.209 libros de lectura recreativa e instructiva para uso interno o préstamo domiciliario.
Programas y proyectos
Proyecto de jardinería: programa que integra docentes, padres de familia y estudiantes de 4° grado con el objetivo de contribuir a la buena imagen de la institución mediante la creación y cuidado de un área de jardín. Al mismo tiempo se fortalece la conciencia infantil sobre la importancia de preservar el medio ambiente y se proporciona una ejemplar muestra de su compromiso y dedicación a los demás estudiantes.
Coro institucional: proyecto integrado por dos coros: Quinchecitos cantores con 32 estudiantes de 6° y 7° grado de EGB de jornada matutina y Quinche cantores con 42 estudiantes de 8°, 9° y 10° de jornada vespertina. A través de la interpretación musical de diversos géneros, todos ellos descubren y desarrollan sus respectivas capacidades que serán demostradas en diferentes actividades culturales, religiosas y sociales dentro y fuera de la unidad educativa.
Formación de Monaguillos: los estudiantes de 7° a 9° grado que optan voluntariamente por el servicio al altar pueden entrenarse en este programa enfocados en crear un sentimiento de apertura a la acción de la Gracia Divina que permite fomentar y acompañar la vocación del servicio a Dios y al prójimo promoviendo una buena identidad cristiana.
Proyecto de folklore: docentes de educación física conducen esta actividad que fomenta conocimiento y respeto de las tradiciones folclóricas nacionales por medio del aprendizaje de diferentes danzas en las que estudiantes de 8°, 9° y 10° desarrollan sus capacidades y aptitudes.
Proyecto artístico/tecnológico/deportivo: plataforma en la que están suscritos todos los actores educativos para mantener la comunicación entre directivos, docentes y representantes, así como para crear un entorno virtual de aprendizaje interdisciplinario en el que participan los estudiantes de 1° BGU, que se capacitan adecuadamente para el buen uso de la plataforma.
Proyecto robótica: promueve con estudiantes de 7° grado la integración de todas las áreas del conocimiento mediante la aplicación de fórmulas, secuencias, historias e investigaciones relacionadas con la robótica. El proyecto desarrolla habilidades motrices y potencia la creatividad, la motivación y el trabajo en equipo para crear prototipos de robots.
Proyecto mantenimiento de PC: estudiantes de 9° y 10° se familiarizan con las herramientas básicas para identificar problemas presentados por el ordenador y dar un mantenimiento preventivo que ofrezca un rendimiento óptimo y evite fallas que acorten la vida útil del ordenador.
Grupo de ajedrez: estudiantes de diversos cursos practican esta actividad pedagógica que activa el pensamiento lógico y les permite adquirir dominio del análisis crítico, así como desarrollar habilidades múltiples para la resolución de problemas, la creatividad y la toma de decisiones asertivas.
Proyecto de periodismo deportivo: estudiantes de 6° grado se familiarizan con los elementos teóricos del periodismo deportivo en el fútbol para ser capaces de analizarlo de manera integral, con espacios de integración dentro y fuera del aula, para poner en práctica sus conocimientos de este deporte.
Proyecto de elaboración de productos químicos: estudiantes de 9° y 10° desarrollan su conocimiento de los procesos de elaboración de productos a base de sustancias químicas de fácil manejo y riesgo reducido hasta crear productos finales en un aprendizaje que puede ayudarlos a convertirse en pequeños emprendedores.
Comisión de Pastoral de Jóvenes: programa dedicado a acompañar a estudiantes líderes de cada grado y curso para encaminar la opción libre y responsable de sus compromisos cristianos a través de proyectos espirituales y vocacionales de servicio.
Formación del Ministerio Litúrgico de Lectores: estudiantes que han optado voluntariamente por el servicio a la lectura de la palabra de Dios, con el propósito de fortalecer su identidad cristiana y desarrollar una conciencia espiritual de meditación basada en la sólida proclamación semanal de las Sagradas Escrituras.
Nuestra historia
Ubicada en el sector que le da su nombre, esta unidad educativa inicia labores en 1987 con la apertura de 1° y 2° grado, a los que se eventualmente se fueron sumando los siguientes niveles bajo autoridades seglares. En 1992 se le encarga la dirección a la Comunidad religiosa Hermanitas de la Anunciación hasta 2014, en que se reanuda la dirección seglar. En el año lectivo 2016 incorpora su primera promoción de bachilleres, productos de una educación integral enfocada en los estándares de calidad exigidos, así como en la vivencia de la fe, el servicio a los demás y la integración familiar. Para ello, el cronograma de actividades escolares incluye adicionalmente labores que permiten a los padres integrarse activamente al plantel y al desenvolvimiento satisfactorio de sus hijos.
Conceptos institucionales
Los conceptos institucionales describen nuestra esencia, motivación diaria, nuestra razón de ser, nuestra proyección y todos los rasgos que nos caracterizan como institución.
Misión
La Unidad Educativa Nuestra Señora del Quinche, de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, es una institución particular católica que tiene por misión ofrecer formación católica e integral a niñas, niños y adolescentes, para que desarrollen y fortalezcan su creatividad y su pensamiento crítico y reflexivo con la práctica del los valores éticos y morales, con el fin de formar ciudadanos libres al servicio de Dios y la colectividad.
Visión
Ser reconocidos como una unidad educativa innovadora que se mantiene a la vanguardia de los adelantos pedagógicos y tecnológicos, pionera en el cumplimiento de los estándares educativos y comprometida en proporcionar a los alumnos una educación de calidad y calidez.
Valores
Respeto
Inculcamos la aceptación por la coexistencia de diversidades socio-culturales y fomentamos un medio social en favor del diálogo y el pluralismo
Innovación
Buscamos constantemente introducir nuevas metodologías pedagógicas y fomentamos el uso constante de nuevos procesos para el alcance de resultados.
Colaboración
Reconocemos la importancia de cada integrante de nuestra comunidad educativa, desde los colaboradores hasta los padres de familia, en el cumplimiento de nuestra misión. Sabemos que la cooperación y el trabajo en equipo es el camino para lograr todos nuestros objetivos a cabalidad.
Nuestros uniformes
Dirección domiciliaria:
Cooperativa Reina del Quinche II. Av. 11D, Primer Paseo 55 SE – Calle 55A Calle 55A SE
Dirección electrónica:
nsquinche@sociedaddebeneficencia.org
Dirección Instagram y Facebook:
@uenuestrasradelquinche_gye
Teléfono:
(593-4) 2576509
Celular :
096948350